Reseña | Once minutos

¡Hola a todos, espero que se encuentren muy, muy bien! Esta semana les traigo un libro que me regalaron cuando estaba en la universidad y este año decidí volver a leerlo, se trata de Once minutos del reconocido escritor Paulo Coelho. Sé que algunas personas aman a este señor y otras no comparten este sentimiento, sin embargo, debo decir que este libro (hasta ahora) lo considero mi favorito. Es el primero que leo de este autor pero ya le eché el ojo a varios de él 💖


Autor: Paulo Coelho

Año de publicación: 2003

Páginas: 271

Libro: 1 / 1

Link de compra en Amazon



Sinopsis 


María es de un pueblo del norte de Brasil. Todavía adolescente, viaja a Río de Janeiro, donde conoce a un empresario que le ofrece un buen trabajo en Ginebra. Allí, María sueña con encontrar fama y fortuna, pero acabará ejerciendo la prostitución. El aprendizaje que extraerá de sus duras experiencias modificará para siempre su actitud ante sí misma y ante la vida. Once minutos es una novela que habla del amor, esa palabra tan gastada cuya esencia es maltratada cotidianamente por las acciones humanas. Es un libro que explora la naturaleza del sexo y del amor, la intensa y difícil relación entre cuerpo y alma, y cómo alcanzar la perfecta unión entre ambos. Once minutos ofrece al lector una experiencia inigualable de lectura y reflexión.

* * *

Opinión

Este libro me encantó desde el primer momento. Aunque cuenta la historia de una prostituta, la verdad es que esa joven de la vida alegre (como se le dice en algunos países), también fue una niña inocente con grandes sueños. Con deseos de explorar el amor, conseguir a una persona que la aceptara y respetara como mujer, que la amara para siempre.

Es muy probable que en algún momento de nuestra vida, nosotros también hayamos pensado en algo así de hermoso pero la realidad nos golpea como a María, nos recuerda que a veces debemos hacer cosas que quizás no nos agradan para poder sobrevivir o cumplir un sueño.

Es una novela que te hace reflexionar sobre la vida, los sueños y estereotipos que van pasando de generación en generación.

Todo lo que he mencionado anteriormente es muy general, pero debo señalar que el final no me ha sorprendido porque estaba dividida entre lo que pasó y lo que podía pasar, no obstante, tuvo un cierre aceptable.

 

Esperen el próximo post para seguir recomendándoles más libros fabulosos. ¡Disfrútenlo! 😉

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña | Saga La Canción de la Leona: Alanna La Guerrera

Reseña | hablando sola